+34 919 930 084 // +34 607 345 312 contact@neuraptic.ai
NEURAPTIC, NUEVO ASOCIADO AER AUTOMATION

NEURAPTIC, NUEVO ASOCIADO AER AUTOMATION

NEURAPTIC, NUEVO ASOCIADO AER AUTOMATION.

La Asociación Española de Robótica y Automatización da la bienvenida a Neuraptic, empresa especializada en Machine Learning e Inteligencia Artificial.

 

AER Automation, Asociación Española de Robótica y Automatización, es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a los principales actores del mercado de la automatización y la robótica industrial, de servicio y educativa: Fabricantes, Distribuidores, Ingenierías, Integradores, Centros Tecnológicos, Startups, Universidades, Centros de Formación y Empresas usuarias.

 

Hoy AER cuenta con Neuraptic, un nuevo socio que hace fácil el Machine Learning para liderar la penetración de la Inteligencia Artificial en todas las empresas y procesos con su plataforma AIaaS ENAIA. 

Según AER, el valor de Neuraptic y ENAIA, se encuentra en tener uno de los mejores equipos de Científicos de Datos que pueda formarse, con los Doctores Elkano, D’Alessandro, Galar y Uriz, junto al resto de seniors y juniors que componen el equipo humano de la compañía.

AER Automation es plenamente consciente de que la #IA se está convirtiendo en el catalizador de la Industria 4.0 y por este motivo está especialmente satisfecha con la incorporación de Neuraptic AI a su asociación.

 

 

 

jornada de cen navarra cen digital - neuraptic inteligencia artificial

Spanish Association of Robotics and Automation

La misión de AER es promover la transformación del tejido productivo en el territorio español mediante tecnologías de robótica y automatización, así como establecer una agenda estratégica para afrontar los retos de futuro.

Además tiene el objetivo de aportar conocimiento de forma transversal para la mejora de la competitividad y eficiencia empresarial en todos los sectores de demanda. Precisamente por ello, la asociación de empresas punteras en tecnología e innovación como Neuraptic son de vital importancia.

 

Notícias relacionadas con el artículo: 

Neuraptic, nuevo socio de AER Automation. 

 

¿QUÉ TIPO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PROVEEDOR NECESITO?

¿QUÉ TIPO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PROVEEDOR NECESITO?

¿QUÉ TIPO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL NECESITA MI EMPRESA? ¿CÓMO ELIJO A UN BUEN PROVEEDOR DE IA?

 

La transformación digital es una prioridad absoluta en la agenda de todas aquellas empresas que caminan hacia la Industria 4.0 y no hay duda de que la Inteligencia Artificial juega un papel esencial en esta metamorfosis. 

Actualmente, existe una oferta heterogénea muy amplia de soluciones y de proveedores de Inteligencia Artificial. Sin embargo, es muy importante tener claro que no todas las empresas necesitan ni el mismo tipo de Inteligencia Artificial ni el mismo tipo de proveedor.

Desde ENAIA pretendemos facilitar una guía práctica para las empresas que han decidido aplicar Inteligencia Artificial pero no saben hacia qué tipo de solución y proveedor dirigirse.

Cuando dudamos sobre algo, lo primero que solemos hacer es buscar información en Google y en este caso, evidentemente los primeros resultados de la búsqueda serían las páginas de las Big Tech (Google, Amazon, Microsoft, etc.). Sin embargo, las soluciones de IA de las Big Tech no siempre son las apropiadas para todas las empresas. Al seguir profundizando en la búsqueda empezarían a aparecer otro tipo de proveedores como jóvenes start ups, consultoras, etc.  En este punto, la incertidumbre aumentaría, por lo que deberíamos resetear y hacernos unas preguntas básicas:

¿Cuál es mi acceso a internet?

Muchas empresas, sobre todo del sector industrial, tienen grandes restricciones en el acceso a internet. Por ejemplo, es posible estar en una cadena de montaje y no tener acceso a la red.

¿Qué tipo de empresa soy?

¿Soy una empresa nueva en la que mi producto/servicio está basado en IA? ¿Soy una empresa ya existente en la que quiero aplicar IA para potenciar mi producto/servicio? ¿Soy una PYME que no tiene los mismos recursos que una gran empresa pero quiero implantar Inteligencia Artificial?

~

¿Qué pasa con la privacidad de mis datos?

¿Qué restricciones tiene mi empresa o compañía para sacar datos y cederlos a terceros para diferentes usos?

Tras responder a estas preguntas básicas es importante definir tres aspectos clave de tu solución de IA

1. ¿Qué tipo de Inteligencia Artificial necesito?

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PREFABRICADA/PREENTRENADA

Se trata de soluciones de IA para tareas concretas, habitualmente genéricas y recurrentes. Por ejemplo, Inteligencia Artificial para reconocimiento facial y del habla, chatbots, traductores automáticos, etc. Lo que se hace es entrenar una IA, un modelo concreto que puede venderse a muchos clientes distintos porque tienen una misma necesidad. Podríamos decir que es como vender un producto en una caja listo para usar.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA TAREAS ESPECÍFICAS

Soluciones de Inteligencia Artificial desarrolladas por proveedores que entrenan una IA específica para tu tarea.

2. ¿Qué tipos de licencia hay?

PERPETUA

El cliente adquiere el derecho de uso de la Inteligencia Artificial indefinidamente (sin tiempo de caducidad establecido). Se adquiere mediante un pago único.

SUSCRIPCIÓN

El cliente adquiere el derecho de uso de la IA por un tiempo limitado con un precio mucho más reducido que el de la licencia perpetua. Los periodos suelen ser mensuales, trimestrales, anuales, etc., con opción de renovar automáticamente la suscripción.

PAY AS YOU GO

El cliente paga por el uso real de la IA, habitualmente basado en el número de predicciones realizadas por la Inteligencia Artificial o en los recursos de computación y almacenamiento requeridos por la IA.

3. ¿Qué modelo de proveedor me interesa?

CLOUD BASED

Soluciones desarrolladas principalmente por las Big Tech. Suelen ser de pago por uso. ¿Cuál suele ser la principal desventaja de estas soluciones de Inteligencia Artificial?

Que la tarea con la que se ha entrenado esta IA no se ajuste a mi tarea y por lo tanto no pueda obtener el rendimiento suficiente. Otro inconveniente de las Cloud Based puede ser la privacidad de los datos. Es decir, estas IA necesitan sacar los datos de tu empresa a los servidores de las Big Tech y en muchas empresas u organizaciones esto no es posible por su política de privacidad.

ON PREMISES

Inteligencia Artificial que se ejecuta directamente en nuestro sistema. Esto principalmente nos evita el problema de privacidad de las Soluciones Cloud Based porque ejecutas la IA en tu empresa y de este modo no sale ningún dato.

El inconveniente de este tipo de solución de Inteligencia Artificial para las empresas puede ser que su coste de puesta en marcha sea mayor y que es necesario adaptar más los sistemas de la empresa por lo que el retorno suele obtenerse más tarde, a más largo plazo.

PRE-BUILT SOLUTIONS

Inteligencia Artificial pre-entrenada para casos de uso muy específicos. Suelen ser desarrolladas por proveedores que ya existían (por ejemplo de visión artificial o traducción automática) y que materializan su know-how en un producto genérico de Inteligencia Artificial pre-entrenada.

EMBEDDED SOLUTIONS

Son productos finales que llevan la Inteligencia Artificial integrada.

HYBRIDS

Soluciones de Inteligencia Artificial para empresas que no tienen claro su modelo de negocio y deciden optar por el modelo híbrido. Un ejemplo serían las consultoras que ofrecen tanto bolsas de horas de consultores o herramientas y plataformas de proveedores que cubren múltiples tipos de casos de uso.

En este punto de conocimiento de la heterogeneidad del mercado de la Inteligencia Artificial es posible que hayas tenido que descartar la opción habitualmente más económica, la de las Big Tech, porque sus soluciones genéricas no se adaptan correctamente a la tarea específica que tu empresa quiere automatizar. Existen tantas tareas específicas que (de momento) es imposible cubrirlas en su totalidad con una única Inteligencia Artificial.

En este caso, si tienes claro que necesitas una Inteligencia Artificial entrenada específicamente para tu tarea, empresas como Neuraptic y su plataforma ENAIA de Inteligencia Artificial y Machine Learning son tu solución.

¿Qué es el Machine Learning?

¿Qué es el Machine Learning?

¿qUÉ ES MACHINE LEARNING?

Seguramente a estas alturas de la Industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial, te suena el término “Machine Learning” y probablemente lo relacionas con tecnología e incluso con el ámbito de la Inteligencia Artificial.

Efectivamente, Machine Learning es una disciplina científica de la Inteligencia Artificial fundamentada en la creación de sistemas capaces de aprender automáticamente.

En este contexto, el concepto «aprender» hace referencia a la identificación de patrones complejos en datos para lograr hacer predicciones. Esto se consigue a través de algoritmos que revisan los datos y son capaces de predecir comportamientos.

Este aprendizaje hace posible que las máquinas realicen tareas específicas con autonomía e incluso en algunas tecnologías de IA como la de ENAIA de Neuraptic son capaces de mejorar de forma autónoma e ilimitada, perfeccionándose día a día a medida que va analizando nuevos datos.

 

TIPOS DE MACHINE LEARNING

Diferenciamos los algoritmos de Machine Learning en tres tipologías:

NEURAPTIC INTELIGENCIA ARTIFICIAL imagotipo

Aprendizaje Supervisado

Estos algoritmos de Machine Learning se basan en un sistema de etiquetas asociadas a unos datos. Lo cual hace posible que puedan hacer predicciones o tomar decisiones. En este tipo de aprendizaje se emplea supervisión humana.

aprendizaje no supervisado

Los algoritmos analizan los datos para identificar patrones que se puedan clasificar de algún modo. En este caso, no hay ningún tipo de supervisión humana, la IA analiza los datos y crea una representación interna sin ningún tipo de feedback. 

aprendizaje por refuerzo

La finalidad de estos algoritmos es el aprendizaje a partir de su propia experiencia. En este tipo de tecnología, el algoritmo debe ser capaz de tomar la mejor decisión ante diversas situaciones respecto a un proceso de prueba y error .

En plena era de la transformación digital, las aplicaciones del Machine Learning en las empresas son infinitas. Incluso los usuarios, en nuestro día a día somos testigos de su usabilidad y de su gran potencial en las estrategias empresariales.

Por citar algún ejemplo, podríamos hablar de las recomendaciones publicitarias que recibimos cuando navegamos por internet según nuestro historial previo de navegación; la configuración de electrodomésticos, domótica y vehículos inteligentes según nuestras preferencias o la aplicación de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la medicina, permitiendo detectar enfermedades con antelación.

Como ves, el Machine Learning es el nuevo oro empresarial por lo que explorar sus posibilidades y rentabilizarlo con la Inteligencia Artificial más apropiada es fundamental en cualquier estrategia empresarial de éxito.

 

 

¿Quieres saber por qué nuestra plataforma de Inteligencia Artificial ENAIA es la mejor solución para tu empresa? Para más información, contacta con nuestros expertos en Inteligencia Artificial y suscríbete a nuestra newsletter ara recibir más novedades de tu interés.

 

 

 

 

 

Qué es Machine Learning - Neuraptic Inteligencia Artificial

ENAIA, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE TU EMPRESA NECESITA

ENAIA, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE TU EMPRESA NECESITA

ENAIA-LOGO. Inteligencia Artificial Neuraptic

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE TU EMPRESA NECESITA

Hoy en día las empresas no pueden permitirse el error de perder tiempo ni recursos [ni materiales, ni humanos] en el desarrollo de tareas repetitivas. Por ello, es fundamental explorar el camino hacia la transformación digital que permita a las empresas liberarse de ese tipo de cargas, rentabilizando al máximo sus modelos de negocio.

ENAIA es una plataforma de Inteligencia Artificial y Machine Learning fundamentada en los últimos avances científicos y que utiliza la tecnología más innovadora. El equipo de Data Scientists de ENAIA, expertos en IA, selecciona minuciosamente el tipo de Inteligencia Artificial más adecuado para automatizar las tareas de cada empresa.

ENAIA, MACHINE LEARNING PARA AFRONTAR LOS RETOS DEL PRESENTE Y EL FUTURO

A diferencia de otras soluciones de Inteligencia Artificial, ENAIA es una tecnología viva, capaz de adaptarse y aprender ininterrumpidamente. ENAIA se entrena diariamente analizando los nuevos datos que recibe y ello le permite crecer, perfeccionarse día a día y ofrecer el máximo rendimiento a las empresas que se benefician de su tecnología.

 

Gracias a sus tecnologías active learning self-supervised learning, la plataforma de Inteligencia Artificial y Machine Learning ENAIA es capaz de reducir la necesidad de supervisión humana.

ENAIA es sinónimo de total seguridad gracias a su monitorización continua y al sistema de alarmas ante anomalías en la Inteligencia Artificial implantada.

.

ENAIA Inteligencia Artificial para empresas NEURAPTIC

ENAIA está en constante aprendizaje y es capaz de mejorar continuamente (continual learning) para adaptarse a futuras necesidades.

Principales soluciones de enaia

Plataforma de Inteligencia Artificial y Machine Learning 

Inspección visual

Mantenimiento Predictivo

Predicción de Series Temporales

Data Mining

3 cuestiones clave para elegir un proveedor de Inteligencia Artificial

3 cuestiones clave para elegir un proveedor de Inteligencia Artificial

3 cuestiones clave para elegir un proveedor

de Inteligencia Artificial

¿En qué tengo que fijarme para elegir un proveedor de IA? ¿Qué diferencia hay entre otras soluciones del mercado y ENAIA? ¿Por qué los sistemas de precios son tan diferentes? ¿Cómo sé si ENAIA es la mejor opción para mí? Éstas son algunas de las preguntas a las que se enfrentan muchas personas que desean implantar soluciones de Inteligencia Artificial en su negocio, pero no saben por dónde empezar.

El mercado está inundado de proveedores que ofrecen soluciones de IA y la poca transparencia que suelen ofrecer los pricing y otras características hace que la elección no sea nada sencilla. Por eso, te damos 3 claves en las que debes fijarte para elegir tu proveedor de Inteligencia Artificial.

1. Deja de lado la especulación, céntrate en un objetivo realista

En el mercado de la IA, a menudo se hace referencia a cifras concretas de rendimiento y de esfuerzo de supervisión, con frases como “obtendrás un 95% de precisión con tan solo 30 imágenes etiquetadas”. Sin embargo, cuando se aplica la solución en producción, es habitual que estas cifras no se cumplan. Esto genera una expectativa que no se ajusta a la realidad, causando una gran frustración al usuario.

Tenlo en cuenta antes de elegir tu solución de IA y en lugar de especular con cifras de rendimiento hipotéticas, busca plataformas que, como ENAIA, se centren en un objetivo realista y tangible: lograr el máximo rendimiento lo antes posible.

2. Precios sin trampas.
Entiende el sistema de pricing

Otro de los factores que debes entender a la hora de elegir un proveedor es cómo funciona el sistema de pricing. Los precios de las soluciones de Machine Learning que resuelven problemáticas concretas no suelen ser transparentes. La causa probable es que es muy complicado estimar el esfuerzo que requerirá un entrenamiento de una IA específica.

Por eso, busca un proveedor que sea claro desde el principio con el pricing del servicio. En el caso de ENAIA, buscamos la máxima transparencia y ofrecemos un precio estándar desde el comienzo. ¿Por qué? Porque el objetivo de ENAIA es proporcionar todas las herramientas que necesita el cliente para poder enseñar a la IA, pero dependerá del cliente la cantidad de esfuerzo que dedica a mejorarla. Esto elimina la incertidumbre anteriormente mencionada, permitiéndonos fijar un precio estándar y sin trampas a nuestra tecnología.

3. No todo en Machine Learning
es Deep Learning

La mayoría de proveedores de IA se centran en tareas de visión o procesamiento de lenguaje natural (NLP). ¿Por qué? Porque este tipo de tareas tienden a ser más genéricas y recurrentes en una gran cantidad de casos de uso, y por tanto es más sencillo construir modelos preentrenados que no requieren de un entrenamiento específico. Sin embargo, existen infinidad de tareas que no están relacionadas con la visión o el NLP. En estos casos, la oferta de soluciones con precios competitivos y transparentes escasea.

Con ENAIA ponemos a tu disposición el conocimiento profundo de la IA, ofreciendo una tecnología que permite automatizar tareas que, además de visión y NLP, también abarcan otro tipo de aplicaciones como:

  • El mantenimiento predictivo, que permite a las empresas anticiparse y prevenir problemas antes de que estos supongan una amenaza.
  • Predicciones de series temporales, que utiliza los datos para predecir valores (pasados o futuros) mejorando así la organización de la empresa.
  • Data mining que permite analizar los datos que se encuentran en tablas para extraer de ellos información relevante para la empresa.